Recomendando el Vasco del Interior

El Camino Vasco del Interior (o Camino de Bayona) resulta un Camino lleno de contrastes. Tiene atractivo y servicios suficientes como para recoger mucho más tráfico del que lo transita pero que vive a la sombra de dos ‘monstruos’.

Además, quien se decida por el Camino Vasco del Interior deberá hacer un par de concesiones que no serán fáciles de aceptar.

Si recorremos el Vasco del Interior renunciamos al Continuar leyendo «Recomendando el Vasco del Interior»

Recomendando el Baztanés

El Camino del Baztán es el primer Camino que he recorrido que tiene su inicio fuera de la Península Ibérica. Con poco más de  100Km resulta curioso que quepan tantas cosas en un recorrido tan corto: interesantes iglesias, valles, montañas, bosques, praderas, dos países, caminos de tierra, piedra, asfalto…

Tanto si lo recorremos desde su inicio como si sólo recorremos la parte española, el Baztán es un Camino minoritario que Continuar leyendo «Recomendando el Baztanés»

Recomendando el Inglés

Inglés

El Camino de Inglés tiene dos puntos de partida: Ferrol y la Coruña, a unos 110 y 75 kilómetros de Santiago de Compostela, respectivamente. Por eso, si no vivimos en la Coruña y deseamos conseguir la Compostela, será Ferrol el punto de inicio que deberemos escoger.

El Camino Inglés es el Camino más corto que, recorriéndolo completo, nos permitirá conseguir nuestra primera Compostela. Si deseamos descubrir el Camino de Santiago, podríamos escoger Sarria o Tui para recorrer los poco más de 100 kilómetros necesarios para conseguir la Compostela pero dejaríamos atrás cientos de kilómetros del los caminos Francés o Portugués.

Continuar leyendo «Recomendando el Inglés»

Recomendando el de Invierno

Camino de Invierno

El Camino de Invierno parte de Ponferrada y termina llegando a Santiago con dos etapas que discurren por el Camino Sanabrés, alargando el trayecto unos 60 kilómetros si lo comparamos con el Camino Francés.

Si venimos de lejos y queremos alargar la llegada a Santiago y librarnos del gentío de los kilómetros finales del Camino Francés, es una opción que podemos tener en cuenta pero, eso sí, deberemos escoger: continuar con el grupo que hayamos podido hacer hasta entonces o ganar días y tranquilidad en el trayecto final hasta Santiago (porque seguramente no convenzamos a nadie para que nos acompañe por el de Invierno y los perderemos de vista). Continuar leyendo «Recomendando el de Invierno»

Recomendando el Catalán de Girona

Catalán de Girona: El inicio clásico del Camino Catalán suele ser Montserrat pero… ¿Y antes? ¿Cómo llegar a Montserrat? Saliendo de Port de la Selva, puede llegarse a Montserrat en unas  11 o 12 etapas y, desde ahí, enlazar con el Camino Catalán para continuar hasta Santiago de Compostela.

El Camino Catalán ya es un Camino minoritario, este, el de Girona, aun más. En 12 días, tan sólo vi otro peregrino que iba en bicicleta. Mientras el reducía la marcha, yo aumenté la mía, para llegar a una velocidad óptima para que el no se cayera y yo no me ahogara. Tras 10 minutos de charla, se fue y me quedé solo. Si lo que se busca es reflexión y desconexión, es perfecto. Si lo que se busca es ambiente de albergue y compartir experiencias y vivencias al final de etapa, este Camino es lo más opuesto posible. Continuar leyendo «Recomendando el Catalán de Girona»

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial