Hace tiempo que le tenía ganas al Camino del Baztán. Era un Camino que me habían recomendado y que deseaba recorrer. Que tenga su inicio en Bayonne, al otro lado de la frontera, era un hándicap que ya he superado y tengo claro que no me hace falta volver a repetir.
Son muchas las webs que recomendamos realizar el Baztanés en 5 etapas. Estas son las que hice yo:
Prólogo, Casa – Bayonne:
Salir de casa a las 7.09h y llegar a las 21.00h agota. Mucho. El Baztán queda lejos. Mucho. Pero le tengo ganas. Muchas!
Muchas noches! Digo… Buenas noches!
Etapa 1, Bayonne- Ustaritz, 18,35Km: Una etapa donde consigo una credencial francesa. Una etapa donde descubro que, al cruzar la frontera, las señales del Camino son cualquier cosa. Una etapa corta que alargamos con los colores del parchís. Una etapa pesada que hubiera sido maravillosa sin asfalto.
Etapa 2, Ustaritz – Urdax, 28,52Km: Una etapa corta que convertimos en larga. Una etapa de animales, errores, subidas y bajadas. Una etapa de recuerdos peregrinos. Una etapa con una frontera. Una etapa con un ‘polígono comercial’. Una etapa de reencuentros amarillos!.
Etapa 3, Urdax – Berroeta, 30,6Km: Una etapa de verano hecha a finales de otoño. Una etapa de subidas y bajadas. Una etapa con cambios de ropa sin paradas. Una etapa con carga extra. Una etapa con descubrimientos inesperados. Una etapa para estar orgulloso. Una etapa con prisas, miedos y poca luz.
Etapa 4, Berroeta – Olagüe, 22,7Km: Una etapa con lluvia, viento y niebla. Una etapa de subidas, charlas y bajadas. Una etapa de resvalones, tropiezos y golpes. Una etapa de animales y flechas. Una etapa con manchas de última hora. Una etapa no. La etapa!
Etapa 5, Olagüe – Pamplona, 24,4Km: Una etapa de gasolineras bien puestas. Una etapa de perros, montañas, caballos y paseos fluviales. Una etapa de pueblos con encanto y de ciudad amurallada. Una etapa para terminar..
Estos son todos los posts que publiqué del Camino Inglés. Un Camino que no dudo en recomendar a quien…:
- Tenga una semana de vacaciones
- Desee un caminar en bosques tan viejos como hermosos
- Quiera iniciarse en la ‘peregrinación transfronteriza’
- Lleve cientos o miles de kilómetros por distintos Caminos
- Esté dispuesto a soportar el asfalto de las primeras etapas para disfrutar de las otras
- Le guste caminar en solitario
¿Solo has hecho caminos de santiago? ¿no has hecho ningun camino natural, del cid o por tu cuenta? pues no te queda nada por caminar aún…
hola me parece muy interesante tu blog, me estaba planteando hacer este camino con dos amigas tenía mis dudas y ahora tengo más, para mi sería mi primera vez en el camino, otra ha hecho el tramo de Sarría a Santiago, veo que no hay muchos sitios para dormir o elegir dividir ciertas etapas , y que las francesas no las recomiendas mucho… uf, yo estaba mirando las rutas que propone el Eroski, yo no llevo cientos de kilometros por Caminos no reuno ese requisito pero si camino mucho, exigentes hay dos etapas creo… es muy solitario? una cosa es ir como en una manifestación eso no me gusta pero no encontrarte a nadie… tampoco , en fin gracias por leerme
En el trayecto que hice yo, a principios de noviembre, coincidí dos tardes y una noche con dos peregrinos pero caminé siempre solo.
La cosa es que las 2,5 primeras etapas no me acabaron de gustar pero las 2,5 últimas sí, con lo cual… Acaba siendo un Camino de 2,5 etapas de «prólogo» y 2,5 etapas finales «buenas». Si quereis ir al Baztán, id. Los paisajes y las iglesias (siempre abiertas y supercoloridas) valen la pena. Eso sí: deberéis ir con 4 ojos cada una porque la señalización en el lado francés deja mucho que desear.
En cuanto a alojamientos, en «temporada alta» no tendreis problemas. Yo fui en noviembre y entonces si que los tuve.
No sé si has visto mis Caminos Recomendados: https://www.guiasxabuma.com/recomendando-el-baztanes/, donde expongo los pros y contras de cada Camino. Mírate el del Baztán para saber mi opinión sobre él.
En resumen: no sé cuantos días teneis pero, partiendo de la base que estais en buena forma y que vais a cargar la mochila todo el rato (pues no vais a encontrar transporte de mochila en ninguna de estas), según los días que querais caminar, os recomiendo:
– 3 etapas: las 3 últimas etapas del Baztán.
– Opciòn alternativa: Camino Lebaniego: de San Vicente de la Barquera a Santo Toribio de Liébana en 3 etapas. Éste es año Santo y Santo Toribio de Liébana (3Km pasado Potes) bien merece una visita.
– 5 etapas: el Baztán entero
Se facilita la ida al inicio y se valora más el final).
– Alternativa: el Camino del Salvador, de León a Oviedo. La Plata en mi podium particular.
– 7 etapas: de Potes (3Km antes de Santo Toribio de Liébana) a León. Si te gusta la montaña, es imprescindible descubrirlo.
-10 etapas: Lebaniego + Vadiniense. De San Vicente de la Barquera a León. El mejor Camino de los que he recorrido.
No me enrollo más. No sé si te he aclarado algo o te lo he complicado.
muchas gracias!!! si ha sido de ayuda, tanto q me lo voy a replantear, si entre otras cosas xq en principio queremos transporte de mochila
Pues, que yo sepa, en ninguno de esos Caminos hay ese servicio.