Lebaniego/Vadiniense: Aunque yo los trato siempre como un solo Camino, en realidad son dos. El Camino Lebaniego empieza en San Vicente de la Barquera y llega hasta Santo Toribio de Liébana (3 km pasado Potes). Son menos de 60 km que se pueden hacer en 2 días y que recomiendo hacer en 3. En Santo Toribio de Liébana empieza el Camino Vadiniense que, en 6 o 7 días y en menos de 160 km, nos llevará a conectar con el Camino Francés en Mansilla de las Mulas; aunque recomiendo llegar hasta León para facilitar la vuelta a casa.
Dificultades
- Camino de montaña, naranja/rojo
- Alguna etapa de montaña con mal piso y donde caer por un precipicio no es imposible
- Con travesías de montañas donde podríamos llegar a perdernos (sobretodo con niebla o mal tiempo)
- Las etapas no permiten demasiadas modificaciones si queremos ir de albergue
- No encontraremos casi peregrinos que sigan nuestros pasos y deberemos ser ‘autosuficientes’ en cada etapa
- Deberemos ir a buscar las llaves de muchos albergues que no están atendidos y en muchos de ellos estaremos solos
- La ‘calidad’ de algunos de ellos no tiene nada que ver con los estándares del Camino Francés, pero una ducha de agua caliente, un techo y una cama lo encontraremos en todos ellos
- ¿Lavadoras y secadoras en los albergues? Jajajaja… (Como chiste es bueno)
- En los finales de etapa deberemos ir al bar del pueblo. ¿Restaurantes, tiendas…? En las ‘grandes’ poblaciones
- Hay poblaciones con albergues turísticos que nos ‘soplarán’ unos 30€ por noche
¿Por qué me gusta?
- De de San Vicente de la Barquera a Cades, por la variante que resigue el río Nansa, es una grandísima introducción de lo que vendrá. Caminar con el ronroneo del agua acompañando nuestros pasos es una sinfonía de sensaciones que llegan al fondo de cualquier corazón
- El mirador de Santa Catalina, en Cicera, es para sentarse y pasar horas escuchando el silencio y mirando todo y nada. 2 horas me pasé yo, a solas… Hasta que llegó la gente y me marché
- De Cicera a Potes por el Camino Viejo es una de las etapas que más he disfrutado en todos mis Caminos: Subidas, bajadas, montaña y más montaña con acantilados de cientos de metros al lado, la senda, estrecha y pedregosa, requiere de atención constante para no caer al vacío y jamás recomendaría hacerla con mal tiempo (viento, lluvia, niebla…) pues hay trozos en los que la senda es más estrecha que el ancho de los pies
- De Espinama a Portilla de la Reina, cruzando los Picos de Europa… ¡Uf! Quien no disfrute la etapa es que no le gusta la montaña. Cierto, no hay nada entre una población y otra pero… ¡Es montaña pura!
- La puesta de sol y el amanecer en el Pantano de Riaño son para disparar y dispar fotos y conseguir mil y un póster
- Las etapas finales del Vadiniense por la Meseta son una buena introducción a las largas rectas despobladas de todo si nuestra intención es continuar por el Camino Francés. Eso sí, cuando lleguemos a Mansilla de las Mulas, nos sentiremos abrumados por la cantidad de peregrinos que acompañarán nuestros pasos
En definitiva ¡Una auténtica maravilla!
Si queréis saber más, podéis leer y ver todos los posts y vídeos que hice sobre los Caminos Lebaniego/Vadiniense en 2019.
gracias por compartir tan buena informacion!
Bueno, estoy planeando para el segundo semestre de 2022 una larga caminata por españa. Seria el camino de santiago norte, bajando a santiago por el camino primitivo. Pero….despues de conocer por videos y fotos los caminos Lebaniego/Vadiniense, me dieran ganas de incluir estas rutas en mi caminata. Y, por fin, vi un video en YT de un chico Húngaro que salio de Irun por el camino del norte, paso por los caminos Lebaniego/Vadiniense y por senderos de picos de europa, volviendo, por fin, al camino del norte y llegando a Santiago por el camino primitivo -melide -camino frances. Esta es la «ruta de mis sueños». Pero, definitivamente, no se si todos estos caminos son conectados por senderos o mismo rutas que se pueda caminar… pueden darme una ayuda con eso? seria posible? el video del Hungaro: https://www.youtube.com/watch?v=mOTv4jBa3xw
saludos desde Brasil,
Leonardo
Por supuesto que puede realizarse este recorrido!
Partiendo desde Irún por el Camino del Norte, llegarás a San Vicente de la Barquera (unas 15 o 16 etapas).
En San Vicente de la Barquera se inicia el Lebaniego (2 o 3 etapas) y conitúa por el Vadiniense (de 5 a 7 etapas).
El Lebaniego/Vadiniense puedes enlazarlo con el Camino del Salvador (León – Oviedo, entre 5 y 7 etapas).
En Oviedo empieza el Primitivo (Oviedo – Santiago suele hacerse en 13, 14 o 15 etapas).
Aquí tienes la guía del norte: https://www.guiasxabuma.com/norte/
Aquí la del LVSP (Lebaniego, Vadiniense, Salvador, Primitivo): https://www.guiasxabuma.com/lvsp/ Un conjunto de Caminos que, aunque los he recorrido todos por deparado, sueño con enlazar algún día.
En los apartados Blog y Vídeos encontrarás más información de estos Caminos.
que bueno leer esto!!!!!!!!!!!!!! que maravilla! solo no se se tendre tanto tiempo…pero la mete realmente es salir de Irun y llegar a Santiago por todos estos caminos. Voy a tener que caminar mucho las estapas que se puedan.
Que mes del año te parece el ideal par este recorrido? ( por el clima y la poca gente en el camino), abril o mayo? abril muy temprano por la nieves del invierno? es encesario lllevar carpa? yo no tendria problemas, porque pienso en ir en estilo «ultra ligth» y mi carpa es muy levianita (las que se arman con los bastones). Bueno…a empezar los entrenamientos! y que la pandemia ya esta totalmente controlada…saludos y seguramente seguiremos hablando!
Ni en en Camino del Norte ni en Primitivo vas a encontrar demasiadas personas y ambos tienen albergues y servicios más que suficientes para recorrerlo sin sufrir.
En los Caminos, Lebaniego, Vadiniense y Salvador, tendrás suerte si coincides con algún otro peregrino. En mayo del 2019, hice el Lebaniego, el Vadiniense y el Salvador.
En el Lebaniego, el ‘grupo’ de todos los peregrinos que lo recorríamos, era de 3 a 5, según el día.
El Vadiniense lo recorrí junto un amigo y una amiga. No compartimos albergue con nadie más.
El Salvador lo hice en junio con una amiga y quizás vimos una decena de peregrinos en todo el Camino.
Por época, yo intentaría calcular las etapas para recorrer el Camino Vadiniense entre mediados de mayo y principio de junio. A principios de mayo, aun puedes encontrarte nieve en las montañas.
Caminando de 10 a 12 horas diarias harás unos 30 km como mucho y acabarás destrozado! Si no dispones de suficientes días plantéate hacerlo en un par de años, u olvidarte del Norte y empezar en el Lebaniegono… Pero no te creas que podrás alargar y ‘doblar’ etapas como en el Camino Francés. Imposible.
Hola Isa gracias por tu recomendación, mi intención no es pasar por Cabañes si no dormir en Cicera y acabar en Potes pero la desviación a tomar por el desfiladero desconozco de donde parte.
Hola Xabi, una duda que tengo al respecto de este camino….
Hace casi 3 años solicité documentación del mismo y así me lo hicieron llegar por correo postal, no conforme a su vez llame por teléfono y amablemente la srta que me atendió me sugirió que si me gustaba la montaña desde Cicera tomara el desvío hacia el desfiladero de la hermida – no sin antes advertime el riesgo que conlleva -creo que se trata del camino viejo por los vídeos que has colgado, el caso que cuando recibí los mapas vi anotadas unos apuntes que indicaban ir por el canal de francos o el collado de arceon de ahí viene mi duda.
Y que además en Lebeña había que desviarse hasta Castro Cillorigo… en fin desde mi distancia y desconocimiento quizá lo estoy complicando más de lo realmente es pero al menos tú que optaste por tomar este desvío estoy seguro que me ayudarás a saldar mi duda. Mil gracias.
No sé si se pasa por el canal de francos o por el collado de arceon. No soy de la zona y lo único que llevaba yo era la Guía que preparé, y que puedes descargarte; nada más.
No hace falta ningún mapa para este Camino, tan sólo seguir flechas. En Lebeña, es cierto que el el desvío hacia el Camino Viejo pasa un poco desapercibido pero está marcado con flechas en todo el recorrido.
Siento no poder ayudarte más.
Por si te sirve mi respuesta, aquí va. Yo acabé cruzando el desfiladero de la Hermida, y no lo recomiendo. Te pierdes una etapa muy bonita y son los 2 km más chungos de carretera que puedes ver en cualquiera de los caminos de Santiago. En mi caso me perdí al coger la variante de Habario y por eso acabé cruzando el desfiladero. La opción segura es pasar por Cabañes. La otra opción es en Allende tirar hacia la izquierda. Para ir de Cicera a Allende no hace falta dar toda la vuelta por la carretera (salvo que bajes a ver la Iglesia de Cicera), según cruzas la carretera (dejando a la izquierda el puente da acceso al desfildero) hay un camino bastante cuesta arriba que llega directo a Allende. Yo utilice la guia caminolebaniego.com
Hola Isa gracias por tu recomendación, mi intención no es pasar por Cabañes si no dormir en Cicera y acabar en Potes pero la desviación a tomar por el desfiladero desconozco de donde parte.
El albergue de san vicente está cerrado…??
De forma definitiva o temporal…?.
Como sea definitivo ya estoy llamando al sr. Revilla para que nos lo reabra o habilite algún alojamiento a buen precio sin necesidad de pagar un hotel.
Vaya manera de empezar a caminar…
Tengo entendido que definitivamente pero ignoro los motivos.
Si consigues aclarar algo, te rogaría que lo comentaras por aquí, para mantenernos al tanto. Gracias.