LVSP

Nombre: LVSP
Etapas: 28 etapas
Distancia: 662 km
Recorrido: San Vicente de la Barquera – Santiago de Compostela
Observaciones: En esta guía se describen las etapas de distintos Caminos para realizar, en menos de un mes, lo que yo considero una maravilla: enlazar los Caminos Lebaniego + Vadiniense + Salvador + Primitivo. Con esta planificación, en 28 días, podrían realizarse 4 Caminos maravillosos, y en menos tiempo del necesario para recorrer el Camino francés.
Las etapas se distribuyen de la siguiente forma:

    • Lebaniego + Vadiniense: 10 etapas (de San Vicente de la Barquera a León)
    • Salvador: 5 etapas (de León a Oviedo)
    • Primitivo: 13 etapas (de Oviedo a Santiago de Compostela)

Por si a alguien se le ocurre iniciar el Camino del Norte en Irún y llegar hasta San Vicente de la Barquera: de Irún a San Vicente de la Barquera se añadirían 15 etapas y 336 km. Si éste es el caso debería consultar la Guía del Camino del Norte.

6 respuestas a «LVSP»

  1. hola! estoy en el bus volviendo desde fisterra para Santiago…al fin hice este recorrido y seguí hasta fisterra. ESPETACULAR!!! Un mes para nunca olvidarme

  2. Holá !!! te escribo desde Brasil, como estás?

    Que te parece realizar este espetacular recorrido LVSP en el mes de octubre? te parece factible o te parece que podre encontrarme mucha nieve en picos de europa y otras cimas?

    Conoci un chico de Ungria que hizo algo parecido. Empezo por el camino del norte, engancho con el Lebaniego hasta toparse y entrar en el parque picos de europa. De alli recorrio un sendero dentro del parque sentido sur -norte, volviendo al camino del norte….seguiendo hasta oviedo, donde empezo el camino primitivo hasta santiago….que te parece? conoces alguna cosa del parque picos de europa (ya busque un monton y no logre encontrar informacion suficiente). Bueno, tengo bastante experiencia en caminatas largas y montaña (me enamore del camino cuando los recorri en 2011 – frances). Un fuerte saludo desde Rio de Janeiro, Leonardo

    1. A ver… Octubre me parece un mes arriesgado para recorrer el Camino Vadiniense.

      Empezaré diciendo que no conozco la zona, ni los Picos de Europa, que lo único que vi fue el recorrido que hicimos y que me enamoré perdidamente del Lebaniego/Vadiniense. No me atrevo a decirte que vayas porque igual te llueve cada día en muchas etapas o te topas con demasiada nieve en las montañas. Pero tampoco me atrevo a decirte que no vayas porque, si la lluvia te respeta y las nieves se atrasan, el otoño en la montaña es un espectáculo para los sentidos.

      ¿Qué haría yo? Cogería la mejor y más ligera equipación para abrigarme en plan cebolla, llevaría toda la ropa y el saco en bolsas estancas, pantalones, chaqueta y zapatillas con membrana impermeable, un buen cubremochilas (o dos)… Y me lanzaría de cabeza al Lebaniego/Vadiniense. Me informaría de cada etapa antes de partir hacia el Camino y me basaría con esa preparación para diseñar las etapas pero… Una vez allí, lo recorrería aconsejado por los lugareños. Nadie como ellos para intuir el tiempo de mañana, aconsejarte sobre si debes alargar o acortar las etapas o indicarte si la etapa será factible o la alternativa que existe si no pudieras recorrerla.

      A las malas, si el frío, la lluvia o la nieve impidieran que disfrutara de su recorrido, me olvidaría del Lebaniego/Vadiniense y me desplazaría a León, donde empezaría a caminar por el Camino del Salvador hasta llegar a Oviedo. Una vez en Oviedo, por supuesto, recorrería el Camino Primitivo y, si las etapas que no pude recorrer en el Camino Lebaniego/Vadiniense me hubieran liberado suficientes días, continuaría hasta Fisterra para terminar en Muxía.

      No sé si te he ayudado pero… Me he puesto a soñar con lo ojos abiertos. Lamento no poder ser más concreto.

      1. muchisimas gracias por la respuesta. ..se nota todo el amor que tenes por el camino…yo tambien estoy soñando con ojos abiertos pensando en este camino! La verdad es que puedo elegir cualquier fecha…lo que mais quiero es hacer el camino lo mas solitario posible, pero sin demasiadas complicaciones climaticas…pense en octubre como un mês de «promedio» entre clima y gente (y pasajes aereos mas baratos desde Brasil). Pero puedo adelantar un poco las fechas…crees que en mediados de sptiembre seria una mejorar epoca para empezar? o sea, menos posibilidade de lluvias, etc…en materia de equipo voy ultra ligero, seguro…ya he sufrido demasiado en las montañas llevando mucho peso…

        1. A ver…

          En el Primitivo: Tanto en 2017 como en 2018, el total de peregrinos que nos desplazábamos entre etapas, debía ser unos 45 o 50. Y fue en julio y agosto!

          El Lebaniego/Vadiniense: En abril de 2019, el número máximo de peregrinos en una etapa fue de 7 u 8 en el Lebaniego y 4 en el Vadiniense. Nieves, Cesar y yo recorrimos juntos el Vadiniense; así que, de no haber compartido el Camino con ellos dos, hubiera coincidido 2h con un petegrino alemán en el albergue de Potes y… Nadie más.

          El Camimo del Salvador: En junio de 2019 hice ese Camino con Martha, una peregrina mexixana. El máximo número de peregrinos en un albergue fue de 7 u 8, contándonos a nosotros.

          Dudo mucho que en setiembre haya más peregrinos que en abril o junio en ninguno de esos Caminos. Pero si quisieras compartir el trayecto con algún que otro peregrino, mayo o junio serían los meses que yo te recomendaría.

          En mi caso, que soy medio huraño, si es que no lo soy del todo, optaría por salir a principios de setiembre, pues te aseguras buen tiempo para el Lebaniego/Vadiniense (con riesgos de nevadas casi nulo) y llegar al Primitivo antes de que empiece a llover fuerte en octubre o noviembre. Si en verano en el Primitivo ya se ‘disfruta’ de muchos charcos y barro, en octubre o noviembre debe ser un ‘maravilloso espectáculo’ ().

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial