Acabado el Camino de Invierno, he de contradecir a varias guías que consideran al Camino de Invierno un recorrido de menor dificultad que el Camino Primitivo. No estoy de acuerdo. Creo que el de Invierno es más dificultoso que el Primitivo.
Encontraremos menos peregrinos que en los típicos Caminos Secundarios, como el Primitivo, Norte, Epílogo o Inglés, pero no llegaremos la soledad de otros Caminos aun más minoritarios como el Catalán de Girona, el Lebaniego o el Vadiniense.
El Camino de Invierno: el paso intermedio entre el Primitivo y los más exigentes
El Camino de Invierno es un camino de medio recorrido ideal para dos semanas de vacaciones. Algunas webs recomiendan hacerlo en 10 etapas y yo recomendaría recorrerlo en 13 etapas mejor que en 12 o menos. Etapas rompe piernas que recorreremos con la mochila cargada de agua y comida pues hay varias en las que no encontraremos nada entre el origen y el destino.
Aquí os pongo los enlaces de las etapas que hice yo y que recomendaría hacer con dos semanas de vacaciones.
Unas aclaraciones:
- Los títulos llevan a la publicación original que publiqué en su día en Facebook y en los que no pude añadir todas las fotos que realicé durante la etapa
- Si alguien tiene la intención de leerlas todas… ¡Tiene para un buen rato!
Etapa 1: 01 Ponferrada – Las Médulas
28,2km
Una etapa de inicio demasiado larga, fría al inicio y con paisajes que quedaron por ver.
Etapa 2: Las Médulas – Sobradelo
20,42km
Una etapa corta que hemos alargado porque hemos querido. Una etapa corta que se ha alargado sin que quisiéramos. Una etapa corta donde la lluvia se ha insinuado. Una etapa donde se ha juntado la sobremesa con la cena.
Etapa 3: Sobradelo – A Rúa de Valdeorras
21.54km
Una etapa con niebla, carretera, subidas y bajadas, fotos para enmarcar, baños de sol y vueltas en tiovivo.
Etapa 4: A Rúa de Valdeorras – Quiroga
25.25km
Un etapón, un martirio o una montaña rusa. Multitud de pueblos, decenas de rincones, miradores y un castillo o sufrir el asfalto.
¿Qué pesa más?
Etapa 5: Quiroga – Castroncelos
21.49km
Una etapa con un triste paisaje, una etapa que alargo para acortar la de mañana y una etapa que ha supuesto la culminación de un hito personal.
Etapa 6: Castroncelos – Monforte de Lemos
14.8km
Una etapa que empezamos tarde, una etapa donde miramos más al cielo que al suelo, una etapa corta y relajada para preparar la de mañana.
Etapa 7: Monforte de Lemos – Chantada
30,31km
Una etapa en la que salimos tarde y llegamos ‘pronto’, una etapa con kilos de más en la mochila, una etapa con subidas y bajadas, una etapa con lluvia, granizo y frío.
Una etapa no: ¡Un etapón!
Etapa 8: Chantada – Rodeiro
26.27km
Una etapa que debía ser increíble, una etapa que debía ser extraordinaria, una etapa que debía ser inolvidable.
Una etapa que ha sido increíble, extraordinaria, inolvidable.
Etapa 9: Rodeiro – Lalín
21.42km
Una etapa de ‘resaca’, una etapa donde jugamos al ‘veo, veo’, una etapa donde repartimos abono. Una etapa maravillosa, hasta sin sol.
Etapa 10: Lalín – Silleda
16.1km
Una etapa de puentes, ríos y saltos. Una etapa de sombras y luz. Una etapa que alargamos para no llegar pronto. Una etapa corta porque sí.
Etapa 11: Silleda – Ponte Ulla
20.77km
Una etapa con lluvia, paradas y arranques, una etapa con charlas sinceras y distendidas, una etapa con perros y palos, una etapa que alargamos para ver mucho más allá y una etapa donde tiramos lo que nadie debió dejar.
Etapa 12: Ponte Ulla – Santiago
21,32km
Una etapa con lluvia y sol, una etapa con llegadas, reencuentros y partidas, una etapa de recambios y novedades, una etapa con halcones y cuervos, una etapa que, siendo el fin, no lo es.
Epílogo: Santiago – Ferrol
0km caminados (muchos en tren)
Un día en el que felicito a todos mis homónimos, un día en el que no quería publicar, un día en el que publico porque si suelto lágrimas debo escribir palabras.
Resumiendo:
- La primera etapa tenía previsto hacer Ponferrada – Borrenes pero la casa rural que hay ahí cerró y tuve que alargar hasta Las Médulas. Por eso la primera etapa es tan larga.
- La etapa Monforte de Lemos – Chantada no pude dividirla en dos porque Torre Vilariño está cerrado por vacaciones en noviembre. Por eso hice 12 etapas en lugar de las 13 que recomiendo.
Con esto, cierro mis posts sobre mis andanzas por el Camino de Invierno. Un Camino que no dudo en recomendar a quien…
– Tenga dos semanas de vacaciones
– Esté en buena forma física
– Ya haya recorrido la mayor parte de los caminos principales y secundarios
– Le guste la soledad
– Le guste la fotografía
Y aun no me lo creo pero… Debo poner al Camino de Invierno por delante del Camino Primitivo por superarlo en dificultad y belleza.
Pues sí, un camino para iniciados, la 1a etapa se puede empezar por la tarde en Ponferrada y dormir en el excelente albergue de Villavieja, y al día siguiente ver Las Médulas.