Recomendando el Inglés

Inglés

El Camino de Inglés tiene dos puntos de partida: Ferrol y la Coruña, a unos 110 y 75 kilómetros de Santiago de Compostela, respectivamente. Por eso, si no vivimos en la Coruña y deseamos conseguir la Compostela, será Ferrol el punto de inicio que deberemos escoger.

El Camino Inglés es el Camino más corto que, recorriéndolo completo, nos permitirá conseguir nuestra primera Compostela. Si deseamos descubrir el Camino de Santiago, podríamos escoger Sarria o Tui para recorrer los poco más de 100 kilómetros necesarios para conseguir la Compostela pero dejaríamos atrás cientos de kilómetros del los caminos Francés o Portugués.

Dificultades

  • Jamás me ha gustado caminar por carretera y, en el Inglés, 3 de cada 4 kilómetros los recorreremos por asfalto
  • Recorreremos o deberemos cruzar algunas carreteras con mucho tráfico y en los que deberemos tener muchísimo cuidado
  • No hay el mismo ‘tráfico’ que en los últimos kilómetros de los caminos Francés, Norte, Primitivo o Portugueses, lo que puede resultar un problema para las personas que descubran el Camino y no tengan la seguridad necesaria
  • La primera etapa típica, de Ferrol a Pontedeume, con casi 30 kilómetros, puede resultar demasiado larga para los que descubren el Camino. Yo recomendaría dividirla en dos y hacer noche en Neda
  • Salimos de Ferrol y llegamos a Neda ‘sin salir de la ciudad’. Sí, caminamos al lado del mar, pero en ningún momento nos sentiremos en el Camino porque siempre caminaremos al lado de los astilleros
  • Es más duro que los tramos finales del Primitivo o el Francés, por ejemplo, y puede sorprendernos y resultarnos duro si llegamos al Inglés sin un mínimo de preparación
  • Es un recorrido demasiado corto para mi gusto

¿Por qué me gusta?

  • Porque la primera etapa la recorremos en dirección este, lo que resulta ‘antinatural’ para los que hemos recorrido varios Caminos, y podemos disfrutar la salida del sol mientras empezamos la primera etapa
  • Podemos caminar solos durante varias horas, lo que resulta una motivación para quien no le gusten las aglomeraciones
  • Ya sean municipales o privados, hay albergues en todos los finales de etapa, a los que hay que añadir otras alternativas como pensiones, hostales, hoteles o casas rurales
  • Porque tenemos poblaciones, albergues y servicios suficientes para organizarlos las etapas como deseemos. Con esta longitud, puede dividirse con facilidad en 4, 5, 6 o más etapas, según queramos ‘complicarnos’ más o menos el recorrido
  • Si nos gusta fotografiar el mar, en las primeras etapas disfrutaremos como niños
  • Porque es más duro que los tramos finales del Primitivo o el Francés, por ejemplo
  • Porque se puede recorrer en las etapas que se deseen y alargar hasta Fisterra o Muxía para completar las 13 etapas (2 semanas) que son mí mínimo ideal en el Camino

En definitiva ¡El Camino más corto para la primera Compostela!

Si queréis saber más, podéis leer y ver todos los posts que hice sobre el Camino Inglés en diciembre de 2021.

Una respuesta a «Recomendando el Inglés»

  1. Con el porcentaje de carretera que dices, muchxs se lo pensarán, la verdad de Pontedeume a Betanzos hay demasiada.Como comentas es un camino para complementar con otro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial