Si uno se puede equipar con tiempo, es una inversión que ‘no se nota’ y que se disfruta en cada salida pero… ¿Y si no somos de hacer ejercicio y nos decidimos a ir al Camino? Hay muchos motivos por los que una persona decide a hacer el Camino; no todas son deportistas asiduas pero todas deberán equiparse mínimamente pero… ¿Alguna vez os habéis preguntado cuánto cuesta el equipaje básico para ir al Camino?
Para todas aquellas personas que se ‘lanzan’ al Camino, he preparado un pequeño formulario para que puedan ver todo lo que necesitan y calcular aproximadamente cuánto invertirían en el equipo.
ACLARACIONES
- La diferencia entre un buen equipaje y un mal equipaje no es el precio; es saber donde invertirlo. Si hay que escoger, hay que invertir en zapatos, calcetines y mochila (el resto no provoca lesiones).
- La ‘puntuación’ de este test es lo que costaría, como máximo, un equipaje de NIVEL BÁSICO para el Camino (si nos vestimos en supermercados deportivos, aunque la calidad y duración de las prendas no sea la óptima, nos podríamos equipar por una tercera parte del coste).
- El coste de un equipaje de NIVEL MEDIO para el Camino sería, como máximo, el triple del coste del valor básico.
- Por encima de esos precios ya serían productos demasiado caros y/o destinados a un público más ‘pro’ y, la verdad, no se necesita tanto para hacer el Camino de Santiago.
En Equipaje (conceptos básicos) o en Equipaje (todo lo necesario) encontrareis más información al respecto.
Espero que sea de utilidad.
He visto en la lista el esparadrapo de tela ¿para qué se usa exactamente?
El esparadrapo de tela es para sujetar las gasas en caso de hacer alguna cura.
Hay quien lo usa para ponérselo en las zonas re roce en el pie. En estos casos, y antes de que salga la ampolla, un parche tipo compeed o esparadrapo pueden evitar la aparición de la ampolla.
Una vez ya ha aparecido la ampolla, nunca hay que usar parches tipo compeed, pues se pega a la piel y no permite curarla. Si quisiéramos quitar el compeed para curarla, nos levantaríamos o arrancaríamos la piel que cubre la ampolla y ‘el remedio sería peor que la enfermedad’. Lo mejor: drenar la ampolla, meter yodo y cubrir con una gasa y sujetarla con esparadrapo.