Mochila

No hay una respuesta fácil a dar sobre la mochila óptima para el Camino o su capacidad ideal, pues todo depende de cómo se adapte a nuestra espalda o lo que abulte nuestro equipaje.

Cuanto más técnico sea el equipaje, menos abultará, es cierto, pero si uno se inicia en el Camino dudo mucho que quepa todo en una mochila de 20L. Lo importante es reducir al máximo todo el equipaje y llevar una mochila con la capacidad adecuada.

Otro aspecto importante es el tipo de mochila a llevar. Una mochila ‘de colegio’ no sería lo recomendable pero hay tantas opciones y tantas marcas que lo mejor será enumerar las características que debería tener la mochila ideal e intentar que la que nos quedemos tenga la mayoría de estas.

Deuter Futura 32L

Esta es la que llevo yo, de 32L.

Capacidad: Yo voy bien con una mochila de 32L (siempre llevo 2L de agua dentro la mochila y el camelbag ocupa lo suyo). Cuando cambie el impermeable por uno de menor tamaño, o si redujera los 2L de agua a 1L solo, podría usar una mochila de menor capacidad pero también hay que tener en cuenta otras cuestiones:

  • Se va a usar la mochila para más salidas?
  • Se usará también para vacaciones ‘más usuales’
  • Se usará también en invierno, cuando la ropa abulta más?

Si la mayoría de respuestas son positivas, una de 40L o 45L sería perfecta. Si sólo se usará en épocas de calor o para el Camino con buen tiempo, una de 30L o 35L sería ideal.

Así, no hay una respuesta fácil a esta pregunta. No sé si he solucionado dudas o la he liado aún más pero, resumiendo, en cuanto al Camino de Santiago: calor y poca ropa de poco volumen? 30L. Para todo el año o ropa más abultada? 40L.

Y todo esto, sólo sobre el tamaño de la mochila. Hablemos ahora de otros aspectos tan importantes o más que la capacidad de la mochila:

  • Correas ajustables: Las correas de la mochila deben permitir ajustar la mochila a nuestra espalda para llevarla lo más pegada posible. Las mochilas de mayor calidad disponen de correas para…:
      • Ajustar la altura de la mochila en nuestra espalda: Una misma mochila puede ser cargada por una persona de 1,70m o 1,90m y ajustando la altura de la mochila conseguiremos un ajuste idóneo a nuestra espalda.
      • Correa de pecho: Impide que la mochila se vaya ‘hacia atrás’ y la mantiene bien pegada a la espalda.
      • Correa de la cintura: Es la ‘correa gruesa’ que deberemos ajustarnos a nuestra cadera y que descarga el peso de la espalda. Si se ajusta una mochila bien, el 80% del peso de la mochila se cargará sobre la cadera y el 20% sobre los hombros.
      • Hombreras: EL 20% del peso lo cargaremos sobre los hombros y por ello, las hombreras, deberían ser acolchadas, anchas, cómodas y regulables para evitar rozaduras y heridas debidas al peso de la mochila.
  • Refuerzo lumbar: Queramos o no, la mochila siempre se mueve y este refuerzo, en la zona baja de la mochila, amortiguará los golpes que, al andar, la mochila irá dándonos en dicha zona.
  • Ventilación: Hay mochilas que llevan un armazón metálico que separa el cuerpo de la mochila de nuestra espalda para permitir que pase el aire y ayudar a distribuir el peso sobre la correa de la cintura.
  • Rain Cover: Lo que viene siendo el cubre mochilas de toda la vida para días de lluvia. Las mochilas de buena marca suelen llevarlo incorporado, guardado en un bolsillo en la parte baja de la mochila. Por muy bueno que sea y por muy bien que ajuste, el Rain Cover no es infalible y sería bueno, al menos, llevar la ropa y el saco dentro de bolsas estancas impermeables.
  • Bolsillos y compartimentos: El bolsillo superior o los bolsillos exteriores son muy prácticos para guardar todo aquello que debes tener más a mano. En cuanto a compartimentos internos, hay quien quiere que su mochila no disponga de ninguno pero yo prefiero las que disponen de dos; uno más grande (la parte superior de la mochila, accesible por la boca superior de la misma) para guardar casi todo el equipaje y otro más pequeño (la parte inferior de la mochila, accesible mediante una cremallera exterior) para guardar la chaqueta y los pantalones impermeables.
  • Adecuada a nuestra morfología: Hay varias marcas que disponen de modelos de mochilas específicas para hombre o para mujer. Comprar la mochila adecuada a nuestro sexo hará que las correas ‘caigan’ donde deben y permitirá que nos la podamos ajustar mejor.
  • Diseños especiales: Debemos tener en cuenta que hay mochilas con diseños específicos para intentar prevenir problemas de salud, como las de womansback.com, con un diseño personalizado de las correas para los hombros y, así, evitar en lo posible la aparición de un linfedema.

Y, con todo esto en mente, lo mejor sería ir a una tienda especializada en montaña o senderismo y dejarnos asesorar por un profesional, pues sabemos lo que queremos pero no la oferta disponible (además, siempre podremos pedirle que nos ajuste bien la mochila a nuestra espalda antes de salir de la tienda).

Hay infinidad de marcas, modelos y precios y cada uno sabrá lo que quiere o está dispuesto a gastarse en la mochila pero… Mi recomendación es siempre la misma: Si hay que invertir en algo, que sea en zapatos, calcetines y mochila; el resto de equipaje no provoca ni evita lesiones. Además, una buena mochila nos durará toda la vida.

5 respuestas a «Mochila»

  1. Muchas gracias por tu ayuda Esta es la primera vez que haré el camino. Soy de Brasil y tengo el sueño de abrir el camino.
    Como me recomendaron, usaré la mochila de 30 l.

  2. Hola, de acuerdo, planeo hacer el camino el próximo mes de mayo y me gustaría su ayuda.
    Tengo dos mochilas, una de 50 litros y otra de 30 litros.
    Quiero hacer el camino de fraces comenzando en roncesvales.
    ¿Cuál de las dos mochilas crees que debería usar?

    Ambas mochilas son nuevas, y la de 50 litros parece mejor, pero es más pesada.

    1. Si te miras la lista de equipaje que recomiendo llevar, te cabe en la de 30 L.
      De marzo a setiembre, yo voy con una mochila de 32 L y de octubre a febrero con la de 45 L porque la ropa de invierno abulta más.
      En mayo, pues, te recomendaría la de 30 L.

  3. Hola , yo uso la easytit de 50 litros , de Decathlon.
    No la suelo llenar, pero la practica me dice que llevar un 10º/º vació no pesa, en el camino no siempre puedes preparar la mochila con tiempo o buscar algo en el camino y me es muy cómodo ir con espacio.
    Siempre busco en una mochila que sea ergonómica y la sujeción a la espalda y caderas sea buena , y solo el peso de la mochila es de 1,600 gr.

  4. Muy buen artículo sobre una pieza clave en un buen camino.
    Yo siempre digo mi mochila y yo llegamos bien a Santiago porque ya es como un ente pegado a mi y tengo hasta cuando vuelvo el sindrome vivir sin mochila.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial