El Camino con mi madre 2019

En 2019, comentaba en Facebook nuestra llegada a Santiago de Compostela y lo que supuso para mí poder realizar este Camino en compañía de mi madre.

Este fue un Camino muy especial cuya historia, una vez terminado, deseo compartir con todos los que alguna vez han pensado ‘Yo no podría’ para quitarles el miedo a lanzarse a esta aventura; como hizo mi madre.


Antes de continuar, debo aclarar unas ‘cosillas’: el estado físico de mi madre no es que sea fuera malo, es que era peor. Mi madre sufre de fibromialgia, fatiga crónica y artrosis. Todos, somos muy conscientes de sus limitaciones físicas y de lo que conlleva el vivir con esas enfermedades y la apoyamos todo lo posible para que tenga una vida lo más ‘normal’ posible pero hay días y días. Hay días en los que ‘no tira’, en los que levantarse de la cama es un suplicio, y otros en los que, aún con dolor, se mueve lo suficiente para realizar las tareas diarias. Aun así, en los días buenos, cualquier pequeño exceso le pasa factura durante días, de ahí que la preparación inicial debiera ser muy suave y escalonada y que, durante todo el Camino, debiera estar muy pendiente de su estado físico.

De la primera a la segunda imagen pasaron muchos días, demasiados dirán algunos, pero, con tiempo de sobras, ¿para que correr? ‘Diseñé’ nuestro Camino con 14 etapas de entre 7 y 10 kilómetros pero… Acabaron siendo menos.

Tras terminar este Camino, me pasé semanas dándole vueltas a lo que hicimos (sobre todo ella) y deseo mostrar el viaje entero y las reflexiones que he sacado, como homenaje y reconocimiento hacia ella y para animar y dar un empujoncito a todas aquellas personas que, deseándolo hacer, no se atreven a dar el paso.

A quienes alguna vez han tenido un sueño y lo han pospuesto de forma indefinida, tan sólo puedo, debo, decirles: ¡A por él!

Ha sido un sueño hecho realidad que, tras terminarlo, me llevó a querer compartir en mi página de Facebook las…

Además, escribí distintas reflexiones para ayudar a entender mejor el contexto y la experiencia que supuso para nosotros dos éste Camino:

La finalidad de esta serie de artículos es la de reflexionar sobre esos muros que muchos nos imponemos y nos impiden realizar nuestros sueños y que, con fuerza, tesón y una buena planificación, muchas veces podemos derribar. Unos sueños que, sin ser imposibles, los convertimos en quimeras.

Los posts en Facebook y los artículos en la web se complementan. En los posts cuento la historia de nuestro día a día en el Camino y en los artículos el cómo y el porqué hicimos el Camino así. Espero que os gusten.

7 respuestas a «El Camino con mi madre 2019»

  1. Gracias por compartir la experiencia, admirable la paciencia, fortaleza para hacer el camino con tu madre; que bonita experiencia!!
    Gracias y felicidades por lo detallado de tu experiencia.
    Vivo en México y me encantaría algún día hacer el camino.
    Saludos desde San Luis Potosí, México.

  2. Felicidades por ser tan bello cón tú madre,no Todos Los hijos tienen ése cariño por la mujer que los trajo a este Mundo,,,es difícil andar cón esos males,, pero sí sé puede,, gracias por compartir tú caminó,,buen hijo.

  3. gracias por volcar toda tu experiencia junto a tu madre, resulta de gran ayuda, pues es mi deseo poder realizarlo con unas amigas, y por mi problema de columna me planteo mucho el tema del peso de la mochila y me retrae en la decisión de hacerlo…. somos de Argentina, Buenos Aires.- seguiré muy atenta cada uno de tus artículos…. saludos Graciela

  4. Cuantos km. Y q ruta realisaste me gustaria hacer algo asi con mi mujer yo tengo 3 caminos realizados x mi no hay problema no quiero forsarla ella tiene 57 añosy no quiero meterle mas de 20 km x etapas gracias

    1. Nosotros hicimos Sarria – Santiago, 117 km, en 12 días. Junto a estos artículos en la web, ahora mismo estoy publicando cada una de las etapas en mi página de Facebook: Guiasxabuma. La intención es mostrar a quien no se atreva a realizar el Camino que, con una buena planificación, y olvidándose de las etapas ‘canónicas’, el Camino es accesible para muchas personas que siempre pensaron que el Camino era un reto imposible para ellas.
      Yo, de buen principio, me planteé este Camino con etapas de menos de 10 km y buscando absolutamente todas las poblaciones con hospedaje, por si debíamos acortar alguna etapa o, si ella quería y era posible, alargarla; pero, eso sí, jamás llegar a 15 km para no forzar nunca a mi madre. En tu caso, podrías plantearte algo parecido.
      Ojalá podais realizarlo juntos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial