Ante cualquier Camino, nos pueden invadir muchas dudas: qué Camino hacer, dónde dormir, qué dificultades podemos encontrarnos… Yo busco mucha información antes de irme a cualquier Camino. ¿Para qué? Muy fácil: Mi intención no es saber dónde estaré cada hora de cada día sino saber todas las opciones posibles para decidir en cualquier momento. De ahí que, antes de emprender cualquier Camino, siempre realice o actualice una de mis ‘Guías del Camino‘. Resumiendo: Prepararse para improvisar.
A quien le interese, Internet es mi mayor fuente de información. Las guías de viaje quedan desfasadas demasiado rápido y en Internet se encuentra todo lo necesario. Básicamente, me centro en buscar y contrastar información. Algunas de mis fuentes de datos son:
- Buen Camino de Santiago: App gratuita con posibilidad de descargar las guías de distintos Caminos. Las de los Caminos más populares son de pago pero se actualizan con mucha frecuencia y, una vez compradas, ya nunca hay que volver a pagar por ellas (aunque cambiemos de celular)
- Gronze: La web de referencia de muchos peregrinos. En constante actualización y ampliación, dispone toda la información necesaria para preparar cualquier Camino
- Consumer: Otra web donde conseguir datos y etapas de distintos Caminos
- Wikiloc.com: Mi web de referencia para encontrar tracks para descargar (de los distintos Caminos u otras rutas)
- Caminosantiago.org: Web de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, donde podemos encontrar información y tracks para descargar
- Googlemaps: Para diseñar etapas y recorridos ‘alternativos’ o comprobar distancias.
- Caminodesantiago.gal: Web de la Xunta de Galicia dedicada al Camino de Santiago. No hay tantos como en las webs anteriores pero se complementa con una agenda de eventos que puede resultar interesante
- Wikipedia: No podía faltar ¿verdad? Nos ayudará a descubrir la historia de los distintos Caminos y su evolución
- Facebook: Hay muchos grupos que versan sobre el Camino de Santiago, algunos hasta se centran en un solo Camino. Preguntando en ellos podremos conseguir información mucho más reciente que en cualquier web, aplicación o guía.
- Youtube: Hay quien se anima a realizar vídeos para mostrar de una forma más visual todo aquello que puede ayudar al futuro peregrino, los hay que realizan vídeos de cada una de las etapas, otros que realizan vídeos más o menos largos con sus Caminos, documentales, películas… Si nuestra mirada es crítica y con ganas de aprender, siempre sacaremos algo bueno de cada uno de ellos. Recomiendo sin duda los canales de Guiasxabuma, con vídeos de mis caminos, y El Clímax del Caminante, con consejos prácticos para peregrinos.
- Guías específicas: Hay personas cuya afición o profesión es la realización de Guías del Camino y que recorren periódicamente los recorridos para actualizarlas. Algunas de estas guías se pueden encontrar en formato pdf por Internet. Dependiendo de cuando se realizaron, puede que no dispongan de datos tan actualizados como las webs o aplicaciones pero, como se han hecho recorriendo el Camino, normalmente disponen de información muy útil: pasos peligrosos, recorridos alternativos, tiempos entre puntos, lugares de interés,… Si existe, es muy recomendable conseguir la del Camino que queramos recorrer.
- Guías impresas: Las típicas guías que pueden comprarse en cualquier librería son óptimas para hacer una primera ‘incursión’ en el Camino que planeamos o consultas rápidas. Aunque los datos de los alojamientos puedan estar desfasados, es más práctico y rápido consultar un libro que buscarlo en la web.