Aquí tan SÓLO VAN A APARECER LOS CAMINOS QUE HE COMPLETADO SU RECORRIDO y que voy a ir actualizando según vaya recorriendo más.
Si visto por nuestros propios ojos, ningún Camino es el mismo cuando se vuelve a él, mucho menos lo será para otros. Influyen tantas cosas que me es imposible juzgar objetivamente cualquier Camino y por eso, aun intentando ser lo más objetivo posible, no lograré jamás una lista que, lejos de contentar a otros, me termine de convencer a mí mismo.
Hay Caminos que he realizado una vez y otros que he realizado más de una, algunos recorridos en distintos años y otros del tirón, algunos en compañía y otros en solitario, en unos he sufrido mal tiempo y frío y en otros disfrutado de sol y calor, a unos he ido para centrarme y a otros por puro placer…
Y aunque me van a llover críticas y opiniones dispares que sólo van a coincidir entre ellas en criticarme, voy a arriesgarme en ordenar los Caminos que he recorrido, según mi opinión y gusto.
Preferencias de Guíasxabuma
-
-
- 1 – Lebaniego/Vadiniense: ¡Una auténtica maravilla!
- 2 – Salvador: ¡Un señor Camino!
- 3 – Invierno: ¡Un rompe piernas para el que hay que prepararse!
- 4 – Vasco del Interior: ¡Un Camino para volver a sentirse peregrino!
- 4 – Primitivo: ¡El Camino para los que quieren redescubrir el Camino!
- 5 – Norte: ¡Un auténtico reto!
- 6 – Girona (Catalán de): ¡El Camino perfecto para poner a prueba cabeza, zapatos, tobillos y pies!
- 7 – Francés: ¡El Camino!
- 8 – Baztán: ¡Un máster para peregrinos!
- 9 – Epílogo: ¡El final perfecto para el Camino perfecto!
- 10 – Inglés: ¡El Camino más corto para la primera Compostela!
-
Cada uno de los Caminos está enlazado a su artículo de ‘Recomendando el…’, donde expongo mis ‘pros’ y ‘contras’ de cada uno de ellos. A quien no esté de acuerdo, le invito a que lo comente en él artículo correspondiente.
Los colores que muestro en esta clasificación indican el grado de dificultad de cada Camino SEGÚN MÍ OPINIÓN. Yo recomendaría empezar con un Camino de dificultad baja (verde) e ir aumentándola según vayamos completando Caminos y ganando experiencia en esto de ‘peregrinar’.
Aquí podéis consultar la dificultad de los distintos Caminos según la opinión de todos aquellos peregrinos que contestaron la encuesta que publiqué ya hace tiempo (y que aun está disponible).
Yo me enamoré del Camino cruzando la Meseta y jamás me he sentido tan orgulloso como cuando terminé Sarria – Santiago con mi madre en octubre de 2019. La dificultad no tiene nada que ver con la satisfacción que tendremos al completar cada uno de los Caminos que recorramos. Así pues, escojamos el que queramos, porque el corazón siente sin razones.
Creo que el Olvidado, merece estar en un lugar destacado. En fin, es solo una opinión.
Gracias por tu excelente trabajo de difusión
De momento no puedo recomendar el Olvidado.
En este artículo cuento cómo he ordenado esos Caminos que comento: mi preferencia en cuanto a los Caminos que yo he recorrido.
Ningún Camino saldrá en esa lista hasta que no lo complete y no pueda dar una opinión de primera mano sobre él. Por eso no sale ni el Olvidado ni las decenas de Caminos que no he recorrido.
Lo que sí he propuesto es una encuesta (Dificultad de Caminos) para que, entre todos, podamos dar nuestra opinión sobre la dificultad de varios Caminos y poder orientar a quienes quieran ir a un Camino particular sobre el grado de difucultad del mismo.
Espero que todos podamos recorrer mil y un Camino más y compartir entre todos nuestras vivencias.
Con leerte has apaciguado mi espiritú. Tenía mil dudas de que camino realizar. Con todos los “y si…” en mi mente… y si no puedo, y si me pierdo, y si es mejor el otro, y si todo, y si nada…
El camino me llamó una mañana, lo hizo repentinamente, con fuerza, llegó como el sueño lejano de una persona que apenas conozco, apenas cruzamos un par de frases, llegue a casa y seguía rondando el Camino en mi mente y desde ese día el sueño se volvió mío y ya no dejo de pensar en el. Vivo en un país maravilloso, lejano al Camino, que salvo la situación actual que nos aqueja, pudiera recorrer y llenarme los ojos y los pulmones de vida pero tengo que ir allá. No sé por que, no estoy perdida, no me estoy buscando, pero aveces hay que escuchar a tu corazón. Octubre 20 no será posible. Tendré que esperar, tal vez pueda llegar acompañada de la primavera, si Santiago me recibe.
Cada camino tiene su algo, depende mucho de tu estado de ánimo y que buscas en el momento de hacerlo, sólo he repetido el Primitivo con amigos, me gusta salir solo y lo que surja. Me faltan por hacer el Lebaniego, Bastanés, de Invierno y Mozárabe parte andaluza. Xavi? No te has planteado Vía Plata y Sanabrés
Sí, me los he planteado pero a largo plazo.
A corto plazo, a finales de marzo tenía que empezar a recorrer el Camino de Invierno y, también para este año, tenía previsto el Baztanés y/o el Vasco Interior. Y a medio plazo… Un sueño: casi 5 meses de Camino (cuyos planes publicaré en breve).