Francés: El inicio clásico del Camino Francés siempre ha sido Roncesvalles, aunque podríamos considerar otros dos puntos de inicio: Saint Jean Pied de Port (a unos 24 km de Roncesvalles y cada vez más concurrido) y Somport (enlazando en Puente la Reina tras poco más de 160 km y con muchos menos peregrinos que los otros dos inicios). De Roncesvalles a Santiago de Compostela hay unos 740 km que suelen realizarse en menos de un mes.
Durante muchos años, decir ‘Camino’ era sinónimo de Camino Francés pero, desde hace unos años, ya no es así y muchos peregrinos optan por realizar otros Caminos como introducción al Camino de Santiago. Aun así, el Camino Francés supone el recorrido escogido por más de la mitad de los peregrinos; Y de estos, más de la mitad, parten desde Sarria para recorrer los últimos kilómetros del Camino Francés.
Dificultades
- Un ‘Camino’ con superpoblación, verde
- La etapa Saint Jean – Roncesvalles tiene dos recorridos marcados; del 1 de noviembre al 31 de marzo la Ruta de Napoleón se cierra por motivos de seguridad y es obligatorio ir por la variante de Valcarlos
- La etapa Saint Jean – Roncesvalles es la etapa más fuerte de todo el Francés y puede condicionarnos el resto del recorrido
- Saint Jean – Roncesvalles por la ruta de Napoleón es más exigente físicamente que la variante por Valcarlos
- Quien vaya al Camino por primera vez, tras una o dos etapas, se dará cuenta del exceso de equipaje que está cargando
- Hay que aprender a ‘escuchar’ al cuerpo y aprender a caminar a nuestro ritmo
- En caso de ir acompañado, debemos olvidarnos de ellos y caminar a nuestro ritmo. Si coincide con el suyo, perfecto; si no, ya nos reencontraremos en las paradas programadas o en el albergue a final de etapa
- Caminar al ritmo de otra persona puede provocar lesiones
- La exigencia física del Camino francés de centra básicamente en la primera semana
- La exigencia psíquica nos ocupará casi dos semanas. Las largas y monótonas llanuras de la Meseta pueden hacernos sufrir más que las ampollas
- Para recorrer la meseta en pleno mes de julio o agosto debemos asegurarnos de llevar agua en abundancia
- La última semana será un reto por salir de la solitaria y silenciosa Meseta y ‘chocar de cara’ con el gentío del tramo final
- Aunque hay oferta suficiente, encontrar alojamiento en el tramo final en pleno verano puede ser más dificultoso que durante las 3 semanas anteriores
- Es un Camino que, al ser el más famoso y considerado ‘de introducción’, suele acumular muchos peregrinos que tan sólo recorren su tramo final. Si vienes de lejos, cuanto más al final, menos Camino lo notas
¿Por qué me gusta?
- Porque, partiendo desde Roncesvalles o Saint Jean, en 2 o 3 días podremos ‘vaciar’ las mochilas del exceso de equipaje en Pamplona y mandarlo por correo a casa.
- Tiene albergues y servicios de sobras para adaptar las etapas a la longitud que queramos
- Por la variedad de paisajes y poblaciones que atraviesa
- Porque te enseña las 3 partes de cualquier Camino (física, espiritual y emocional) y te permite sufrir y disfrutar cada una de ellas
- Porque la Meseta es extraordinaria. No se ama ni entiende hasta que no se cruza
- Porque el Bierzo y la entrada a la Galicia son etapas maravillosas
- Porque pasa por muchas ciudades importantes (Pamplona, Logroño, Burgos, León, Astorga…) que permiten llegar con facilidad a ellas y poder recorrer el Francés en distintos años
- Porque hay personas de incontables nacionalidades que permiten practicar idiomas y aprender de otras culturas sin viajar a 50 países
- Porque fue mi primer Camino ¡Mi primer amor!
El Camino Francés es un Camino de más de 700 km, y no de Sarria a Santiago. Como prólogo del Camino Francés, Sarria – Santiago es insuficiente; es como valorar todo un plato con un solo mordisco. Tan sólo podremos decidir si nos da asco y rehusamos volver a ese plato. Nada más. Con una cucharada nadie cena.
Hay quien vuelve a Sarria para llegar a Santiago una y otra vez en lugar de recorrer el Francés entero. Mi recomendación: Aunque se realice en distintos años, cualquier Camino hay que saborearlo en su totalidad, descubriendo cada recoveco, sorprendiéndonos con giros inesperados. El Camino Francés comprende diversos ecosistemas y disfruta de patrimonio e historia como para aprender mil y una cosas en cada visita.
En definitiva ¡El Camino!
Yo llegué a Santiago y lloré por primera en la Plaza del Obradoiro tras recorrer el francés en 3 años: Roncesvalles – Logroño, Logroño – Burgos y Burgos – Santiago; y cada vez que fui llegué a un Camino distinto, por paisajes, por gente, por mí mismo… Puedo asegurar que, de todos los Caminos recorridos, el que más me ‘enganchó’ fue el Francés pero también es el que más me decepcionó siempre (de Sarria a Santiago) por su masificación y por la definitiva pérdida de ese ‘espíritu peregrino’ que se vive hasta entrar en Galicia. Y aun así, como aquel primer amor, con suavidad y ternura, lo sigo amando.
Mi primer Camino fue el Francés completo desde St Jean PD Port, y en solitario, tuve diferentes compañías al final llegué integrado más o menos en un grupo muy variopinto.
Después he hecho los otros caminos y seguiré mientras pueda, pero como el primero ninguno, por la sorpresa y enganche que me produjo. Lo que tengo claro es que cuantos mas días mejor, y el primero a ser posible en solitud que nada ni nadie de condicione.
Me encanto tu reseña y ojalá la hubiera leído antes de hacerlo! Lo hicimos desde SJPDP y fue toda una odisea, y si en Pamplona a vaciar las maletas!!! ULTREIA ET SUSEIA PEREGRINO!!!
Lo de vaciar la mochila nos ha paso a muchos!
De st-jean hasta puente la reina estas en camino Navarro ,en puente la reina ( obanos exactamente) se junta con el camino aragones, alli empieza el camino Frances
Mi eleccioón fue el Francés desde Roncesvalles, me quedé en Logroño el anño pasado no pude ir por trabajo, espero poderlo retomar este verano. Me hacia ilusión el Aragones por ser maña, pero me recomendarón que al ser mi primer camino, escogiera el Francés por mejor señalización.
Mi experiencia fue muy positiva, volví feliz y can ganas de seguir.
Totalment cert!!
Ho signo tot el que dius
Aunque no me llama mucho la atención , prefiero otros caminos, creo que algún día lo haré, a ser posible entero y seguido.
He mantenido algunas conversaciones con varios peregrinos que me han hecho reflexionar mucho sobre el Camino Francés.
Pienso que al Francés le pasa algo curioso: está sobrevalorado en su tramo final y está minusvalorado en conjunto.
Quien descubre el Camino por primera vez yendo de Sarria a Santiago, puede llegar a pensar que el Francés es un Camino duro; y no es así.
La superpoblación que padece en su tramo final hace que muchas personas ni se planteen recorrerlo desde el inicio para no ‘afear’ un maravilloso Camino que, antes de entrar en Galicia, se recorre sin aglomeraciones de ningún tipo.
Si te decides a recorrerlo entero, ya sea de corrido o en distintos años, te aseguro que no te arrepentirás.