Salvador: El Camino del Salvador empieza en León y llega hasta Oviedo. Son algo más de 120 km que se pueden hacer en 5 días y que recomiendo hacer en 6 o 7. Llegados a Oviedo podemos pedir la Salvadorana en la Catedral o en el albergue municipal (viene a ser la Compostela del Camino del Salvador) y tenemos la opción de continuar por el Camino Primitivo, que nos llevará hasta Santiago en 13 o 14 jornadas más.
Dificultades
- Camino de montaña, naranja
- Con etapas de montaña donde podríamos llegar a perdernos (sobretodo con niebla o mal tiempo)
- No encontraremos casi peregrinos que sigan nuestros pasos y deberemos ser ‘autosuficientes’ en cada etapa
- ¿Lavadoras y secadoras en los albergues? En alguno, pero en la mayoría deberemos lavar y tender a mano
- Es un Camino con mucha humedad, en forma de niebla o lluvia, y deberemos tenerlo muy presente a la hora de lavar la ropa
- El Salvador no es un Camino cómodo. No se consigue andar rápido en ningún momento; si no es por las subidas es por sus bajadas, si no es por las bajadas es por la estrechez del paso, si el paso es ancho abundan las piedras en el piso…
- Hay que llevar pantalón largo sí o sí. Pasaremos varios trechos con ortigas que nos llegarán hasta la cintura y que nos obligarán, incluso, a pasar con las manos en alto para evitar picores
- Deberemos cargar con suficiente agua y alguna vianda, pues no siempre dispondremos de bares durante las etapas
- Las carreteras por las que caminaremos no suelen disponer de arcén, así que: mucho cuidado
¿Por qué me gusta?
- Porque es un desvío que te separa de la muchedumbre que seguirá por el Camino Francés
- Porque la salida de León es un maravilloso paseo bordeando el río Bernesga. Un paisaje absolutamente opuesto al anodino polígono industrial de la salida de León por el Camino Francés
- Porqué dispone de varios ‘Buzones de Reflexiones’, donde podremos leer o escribir lo que dejaron escrito otros peregrinos y hacer nosotros lo mismo
- Porque, aunque caminemos solos, a final de etapa siempre nos encontraremos con más peregrinos
- Porque no hace falta madrugar para conseguir cama al final de etapa
- Porque se puede cargar con los zapatos en la mochila y caminar con chanclas por caminos, sendas, prados y bosques (en los tramos de ortigas, ¡zapatos sí o sí!)
- Porque es un Camino con albergues de gran calidad
- Porque la etapa Poladura de Tercia – Pajares nos llevará a encontrar la Cruz del Salvador y la cruz del Canto de la Tusa (el punto más alto del Camino del Salvador) en una maravillosa etapa de montaña
- Porque en Bendueños está uno de los mejores albergues de todos los Caminos. Y si maravilloso es el albergue y sus vistas, más aun lo es Sandra, la hospitalera
- Porque tiene una ‘Etapa Final’ (la entrada a Oviedo) de la que deberían aprender muchos Caminos. De las mejores entradas a una gran ciudad de cualquier Camino que haya recorrido
- Porque en apenas 120 km paré más que en todo el Epílogo a Fisterra y Muxía, donde subí y bajé más cuestas que en todo el Camino Francés, donde llovió más días que en todo el Camino del Norte y donde disfruté de niebla más días que en todo el Camino Primitivo
En definitiva ¡Un señor Camino!
Si queréis saber más, podéis leer y ver todos los posts y vídeos que hice sobre el Camino del Salvador en 2019.
Ya ha cambiado un poco, por ejemplo yo lo hice en pantalón corto menos en la etapa Poladura-Chanos, que tuve que usar el cubre pantalón por la fuerte lluvia.
Otra recomendación que nunca me cansaré de dar a quien quiera hacer este Camino: la variante de Munistiriu es mágica.
El año pasado en agosto, la primera semana, hicimos el camino del Salvador y vinimos prendado de él. Estoy totalmente de acuerdo con tu opinión aunque no tengo otras referencias, para mí era mi primer Camino.
Este año en las mismas fechas íbamos a emprender la primera parte del primitivo, pero……
Te seguiré como referencia.
Pásate por la sección de Enlaces de Interés, hay pocos pero buenos.