Vasco del Interior 2022

Supe del Camino Vasco del Interior hace mucho tiempo, al descubrir una foto del Paso de San Adrián, un paso natural para cruzar por debajo los Montes Vascos que separan Guipúzcoa y Álava. Y en ese momento supe que lo tenía que recorrer. Pero el Camino Vasco del Interior no es sólo el Paso de San Adrián y me sorprendió descubrir la cantidad de atractivos que ofrece en todo su recorrido.

Con menos de 260Km podría pensarse que el Camino Vasco del Interior podría realizarse en 10 etapas aunque yo recomendaría terminarlo en un mínimo de 12 etapas.

Estas son las que hice yo:

Prólogo, Pamplona – Irún
Una etapa que no es etapa y que permite reflexionar sobre el Camino del Baztán. Tres trenes en lugar de dos y un prólogo que no quería y no he podido ahorrarme.

Etapa 01: Irún – Hernani: 27,85Km: Una etapa que debía ser más corta. Una etapa con idas y venidas. Una etapa ondulante de subidas y bajadas. Una etapa con prados, bosques y mar. Una etapa con caminos, senderos y sendas. Una primera etapa que me crea grandes expectativas.

Etapa 02: Hernani – Tolosa 22,71Km: Una etapa con aceras, asfalto y chanclas. Una etapa con un bar. Una etapa pres-cin-di-ble.

Etapa 03: Tolosa – Beasain 21,75Km: Una etapa de lluvia, paraguas y desgana. Una etapa de caza con pocas presas. Una etapa asfaltada. Una etapa siguiendo un río. Una etapa corta que se ha hecho larga.

Etapa 04: Beasain – Zegama 18,43Km: Una etapa de lluvia y bidegorri. Una etapa de abrir y cerrar paraguas. Una etapa de ida y vuelta. Una etapa con más escaleras que Portomarín. Una etapa que recorremos pensando en mañana.

Etapa 05: Zegama – Salvatierra/Agurain 23,84Km: Una etapa en la que nos levantamos antes y salimos como siempre. Una etapa con subidas, bajadas y llaneos. Una etapa donde atravesamos una montaña. Una etapa de sol, viento, frío y lluvia. Una etapa de bosques viejos. Una etapa de bosques jóvenes. Una etapa sin servicios.

Etapa 06: Agurain (Salvatierra) – Gasteiz (Vitoria) 32,97Km: Una etapa donde hay que contar lo que hay que contar. Una etapa con vías de tren. Una etapa donde salimos y volvemos al Camino. Una etapa de nubes, rectas y bosques sorpresa. Una etapa de descanso.

Etapa 07: Gasteiz – La Puebla de Arganzón 20,34Km: Una etapa de resaca. Una etapa de cielos amenazantes. Una etapa que sorprende. Una etapa ‘fuerapistas’ que es tal. Una etapa que siendo corta se hace larga.

Etapa 8: La Puebla de arganzón – Miranda de Ebro 27,97Km: Una etapa en la que salimos más de una vez. Una etapa en la que nos pierden, nos perdemos y encontramos el buen camino. Una etapa en la que pasamos por donde no marca la guía y no pasamos por donde marca la guía. Una etapa con un zorro y dos ciervos. Una etapa con campos solares y rodeos forzosos. Una etapa corta que se convierte en larga.

Etapa 9: Miranda de Ebro – Pancorbo 19,22Km: Una etapa con un río, un arcoiris y un puente. Una etapa donde visitamos el hospital. Una etapa de llanuras, viento, lluvia y montañas. Una etapa sosa que se endulza.

Etapa 10: Pancorbo – Briviesca 24,72Km: Una etapa de lluvia, viento, barro y paraguas. Una etapa con kilos de más. Una etapa de alegría y resignación. Una etapa con un adiós.

Etapa 11: Briviesca – Monasterio de Rodilla 22,34Km: Una etapa corta en la que salimos tarde. Una etapa de martes que parece un lunes. Una etapa en la que llueve poco: 1 vez. Una etapa con 1 parada. Una etapa a falta de 1 etapa.

Etapa 12: Monasterio de Rodilla – Burgos 31,75Km: Una etapa que no se quiere empezar para no terminarla. Una etapa con rodeos innecesarios. Una etapa con un avituallamiento casi inútil. Una etapa con montañas, bosques, llanuras y gigantes. Una etapa larga que se hace corta.

Resumiendo:

  • El Camino Vasco del Interior se recorre perfectamente en 9 o 12 etapas, dependiendo de si queremos terminar en Santo Domingo de la Calzada o Burgos
  • Absolutamente en todas las etapas deberemos añadir 2 o 3 kilómetros a las distancias indicadas en todas las webs (también en mis guías)
  • Es el primer Camino al que le otorgo un Rojo en dificultad pero que bajaría a Naranja si lo recorriéramos entre mayo y setiembre, con más horas de sol, menos lluvia y temperaturas más altas

Con esto, cierro mis posts sobre mis andanzas por el Camino del Interior. Un Camino que no dudo en recomendar a quien…
– Tenga de diez días a dos semanas de vacaciones
– Esté en buena forma física
– Esté acostumbrado a improvisar
– Ya haya recorrido el Camino del Norte y el Camino Francés
– Le guste la soledad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial