Recomendando el Baztanés

El Camino del Baztán es el primer Camino que he recorrido que tiene su inicio fuera de la Península Ibérica. Con poco más de  100Km resulta curioso que quepan tantas cosas en un recorrido tan corto: interesantes iglesias, valles, montañas, bosques, praderas, dos países, caminos de tierra, piedra, asfalto…

Tanto si lo recorremos desde su inicio como si sólo recorremos la parte española, el Baztán es un Camino minoritario que no dudo que pueda incrementar el número de peregrinos que lo recorran año tras año pero que, al conectar con el Camino Francés en Pamplona, tiene un hándicap de difícil superación y que le  impedirá salir del grupo de los caminos minoritarios, pues es imposible rivalizar con Saint Jean Pied de Port o Roncesvalles como inicio del Camino Francés.

Dificultades

  • El Camino del Baztán no dispone de suficientes alternativas de alojamiento. De finales de octubre hasta abril cierran la mayoría de los albergues y las alternativas resultan caras y no siempre de una calidad que justifique su precio
  • El tramo francés no está bien señalizado. Por heterogeneidad y falta de señales, seguir el recorrido se hace complicado
  • La frontera franco española es una bofetada en pleno Camino. Un ‘polígono comercial’ que afea cualquier etapa
  • En el tramo francés pisaremos asfalto casi un 80% del recorrido
  • Nada recomendable para peregrinos que no hayan recorrido muchos cientos de kilómetros de varios Caminos. Debemos conocer perfectamente nuestro físico, paciencia y orientación antes de lanzarnos a recorrerlo
  • Es un recorrido demasiado corto para mi gusto
  • Un Camino de ‘dos etapas y media’ y 5 días. La tercera etapa, la cuarta y la mitad de la quinta son maravillosas. El resto? Absolutamente prescindibles

¿Por qué me gusta?

  • Porque el recorrido en dirección sur es ‘antinatural’ para cualquier peregrino que haya ido a Compostela
  • Porque en el tramo francés están todas las iglesias abiertas y podemos disfrutar de ellas pasemos a la hora que pasemos. Su estilo y decoración interior son absolutamente opuestos al que estoy ‘acostumbrado’: con palcos para ampliar su capacidad, paredes y techos pintados de amarillo, azul, rojo, verde,…
  • Seguramente caminaremos solos pero no es improbable encontrar otros peregrinos al final de las etapas
  • Desde el Monasterio de Urdax hasta Olagüe disfrutaremos de dos etapas de montaña con bosques, prados y senderos increíbles
  • Ideal para poner a prueba el físico, la paciencia y la orientación
  • Porque se puede recorrer en 5 días, lo que permite que sea una opción muy recomendable para una semana de vacaciones

En definitiva ¡Un máster para peregrinos!

Si queréis saber más, podéis leer y ver todos los posts que hice sobre el Camino del Baztán en noviembre de 2022.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial