En mayo de 2022 continuamos el Camino iniciado en 2021, donde recorrimos los aproximadamente 140km que separan Roncesvalles y Logroño.
Los siguientes 150km nos llevan hasta Hontanas (unos 30km pasado Burgos) en unas etapas en las que dejamos atrás las vides y viñas de La Rioja. Trigo, cebada, alfalfa y colza son los encargados de pintar los infinitos campos en los que la expresión ‘horizonte lejano’ muestra y demuestra su inmenso sentido en la Meseta castellana.
Como ya hicimos antes, nos olvidamos de las etapas ‘típicas’ y nos decidimos por estas:
Prólogo, Casa – Logroño: Mañana partimos desde Logroño para recorrer los, aproximadamente, 150km que hemos programado para cada una de nuestras salidas al camino.
Ya conté en su día que, con mi madre, jamás haremos las etapas canónicas. Así, lo que para muchos es una etapa ‘normal’ para nosotros son dos o tres. Recorrimos Sarria – Santiago en 12 etapas, Roncesvalles Logroño en 13 y ahora… Seguiremos el mismo ritmo. Y así, tan despacio como firme es nuestro propósito, llegaremos a Santiago cuando lleguemos.
Porque no siempre se tienen días para llegar del tirón, porque la salud no acompaña, porque no siempre se puede ir o porque no siempre se quiere llegar, porque se esfumó el miedo que tuvo ella al salir hacia Sarria la primera vez, porque ahora se ilusiona cuando preparamos cada tramo de nuestro nuevo Camino,… Y porque no tenemos prisas.
Etapa 1, Logroño – Navarrete, 12.63km: Una etapa donde salimos paseando, una etapa donde rodeamos un maravilloso parque, una etapa donde vuelvo a sentarme donde me senté, una etapa donde aparece lo que perdí.
Etapa 2, Navarrete – Nájera, 17.90km: Una etapa en la que llegamos yendo y no viniendo, una etapa con sol, poca sombra y menos nubes, una etapa ‘normal’ que para nosotros no lo es, una etapa que supera a cualquier otra que hayamos recorrido juntos, una etapa de campeonato.
Etapa 3, Nájera – Cirueña, 16.55km: Una etapa en la que el colorido aplaca la distancia, una etapa en la que subimos sin parar, una etapa con una parada mal situada, una etapa en la que cruzamos un pueblo fantasma, una etapa con final en la nada.
Etapa 4, Cirueña- Santo Domingo de la Calzada, 6.71km: Una etapa corta, una etapa de tiralíneas, una etapa con ‘dos finales’, una etapa de relax y comida, una etapa con incertidumbre nocturna.
Etapa 5, Santo Domingo de la Calzada- Castildelgado, 12.19km: Una etapa con una parada, una etapa con un sol que se ha vuelto tímido, una etapa de lágrimas, una etapa donde recuperamos las rectas, una etapa con un fantástico final en medio de ningún sitio.
Etapa 6, Castildelgado – Belorado, 11.17km: Una etapa en la que cuesta muy poco salir, una etapa en paralelo, una etapa que he disfrutado y sufrido, una etapa ‘llana’ que cuesta subir, una etapa en la que cuesta mucho llegar, una etapa en la que se avecinan lluvias.
Etapa 7, Belorado – Villafranca Montes de Oca, 12.24 km: Una etapa seca, una etapa en la que recibimos una lección de resistencia, una etapa de juegos con un nuevo amigo, una etapa de olvidos y encuentros, una etapa con una tumba en mitad de la nada, una etapa de vueltas, idas y venidas.
Etapa 8, Villafranca Montes de Oca- San Juan de Ortega, 12.23km: Una etapa donde abandonamos el campo abierto, una etapa donde encontramos sentido al nombre de inicio, una etapa con bosques bipolares, una etapa con más paradas de las previstas, una etapa que termina por olvidar el bosque, una etapa con pérdidas y regalos.
Etapa 9, San Juan de Ortega – Cardeñuela Riopico, 12.76km: Una etapa de bosques y llanuras, una etapa de subidas y bajadas, una etapa con tierras, asfalto y piedras, una etapa de cielos, flores y cruces, una etapa de cielos bonitos y lágrimas sencillas.
Etapa 10, Cardeñuela Riopico – Burgos, 12.05km: Una etapa con dos trayectos, una etapa con un aeropuerto, una etapa con un río, una etapa de compras y paseos, una etapa de idas y venidas.
Etapa 11, Burgos – Tardajos, 12.41km: Una etapa de salida, una etapa de retorno, una etapa de película, una etapa de puentes, una etapa de sombras, una etapa de inicio del fin.
Etapa 12, Tardajos – Hornillos del Camino, 9.56km: Una etapa con un pueblo demasiado cerca, una etapa con áreas de descanso, una etapa con un balcón, una etapa de concierto.
Etapa 13, Hornillos del Camino – Hontanas, 11.21km: Una etapa que vuela, una etapa que alargo, una etapa en la que camino a solas, una etapa de recuerdos y silencios, una etapa de reencuentros, una etapa que acaba de golpe.
Como he hecho desde el primer día, seguiré añadiendo los posts de nuestras sucesivas visitas al camino. De momento, son estas:
-
- El Camino con mi madre en 2019: El porqué y el cómo de éste viaje
- El Camino con mi madre en 2019: Sarria – Santiago de Compostela
- El Camino con mi madre en 2019: La vuelta a casa
- El Camino con mi madre en 2021: Roncesvalles – Logroño
- El Camino con mi madre en 2022: Logroño – Hontanas
- El Camino con mi madre en 2022: Hontanas – León
- El Camino con mi madre en 2023: León – O Cebreiro
Me gusta mucho tu idea de no hacer las etapas oficiales. Debido a mi poca preparación y mi dolor de tendón de Aquiles las divido. No he caminado más de 22 km . Hasta ahora es el primer comentario que veo sobre este tema. GRACIAS . Hice el camino desde Sarria en 6 etapas y fue perfecto.
Un gusto leer sus resenas.