Francés: El inicio clásico del Camino Francés siempre ha sido Roncesvalles, aunque podríamos considerar otros dos puntos de inicio: Saint Jean Pied de Port (a unos 24 km de Roncesvalles y cada vez más concurrido) y Somport (enlazando en Puente la Reina tras poco más de 160 km y con muchos menos peregrinos que los otros dos inicios). De Roncesvalles a Santiago de Compostela hay unos 740 km que suelen realizarse en menos de un mes. Continuar leyendo «Recomendando el Francés»
Vasco Interior
Nombre: Vasco Interior
Etapas: 9 (Santo Domingo de la Calzada) o 12 (Burgos)
Distancia: 202 km (Santo Domingo de la Calzada) o 255 km (Burgos)
Recorrido: Irún – Santo Domingo de la Calzada o Irún – Burgos
Descripción: En esta guía se describe cómo recorrer el Camino Vasco Interior desde Irún hasta sus dos posibles finales en el Camino Francés: Santo Domingo de la Calzada o Burgos.
Continuar leyendo «Vasco Interior»
Baztán
Nombre: Baztán
Etapas: 5
Distancia: 109 km
Recorrido: Bayona – Pamplona
Descripción: En esta guía se describe cómo recorrer el Camino del Baztán desde Bayona (Francia) hasta Pamplona (Camino Francés). Continuar leyendo «Baztán»
Acabar el Camino
Dicen que el Camino te cambia. No sé si es verdad o no. Yo me fui al Camino por primera vez en 2001 y no soy consciente de si los cambios que se han producido en mi personalidad son fruto del Camino o de la edad; supongo que ambas cosas cuentan ¿verdad? De lo que sí estoy seguro es que ya no tengo problemas para escoger dónde ir de vacaciones: al Camino. Antes, siempre tenía dudas: dónde ir, cómo ir, cuanto tiempo, con quien… Ahora lo tengo resuelto: voy al Camino, me voy en tren o autobús y lo recorro andando, el máximo de días posible y, excepto raras ocasiones, voy solo. He ido unas cuantas veces al Camino, algunos que me conocen dicen que muchas pero a mí… Se me hacen pocas. Continuar leyendo «Acabar el Camino»
Motivaciones y ‘ayudas externas’ para el Camino
Un ejemplo ‘tonto’ que suelo poner cuando intento explicar qué y cómo se vive en el Camino: si, cualquier día, vemos a alguien curándose una ampolla sentado en las escaleras del albergue donde nos hospedamos, seguro que pararemos a preguntarle y a interesarnos por él y le ayudaremos en lo que podamos. Si la misma situación la vivimos fuera del Camino, no sé yo si reaccionaríamos igual. Seguramente no. El Camino es un lugar donde el altruismo y solidaridad se muestran de forma honesta y sincera, sin esperar nada a cambio. Nada que ver con el día a día que todos vivimos. Continuar leyendo «Motivaciones y ‘ayudas externas’ para el Camino»