Norte: El Camino del Norte empieza en Irún y llega hasta Santiago de Compostela, tras unirse al Camino Francés en Arzúa. Son algo más de 820 km, para los cuales necesitaremos unas 5 semanas. El Camino ideal para aquellos que les guste la playa y las fotos de paisajes costeros. Quien no termine el Camino del Norte con al menos una docena de ‘pósters’ en la cámara es porque no ha hecho fotos.
Dificultades
- Un Camino costero, amarillo
- Una primera semana muy dura; después, un ‘largo paseo’ hasta Santiago
- No siempre será posible adecuar las etapas a nuestros deseos
- El tiempo en el Norte es frío, húmedo y ventoso. En este Camino disfrutaremos de ese ‘maravilloso clima’ en todo su esplendor
- Si le da por llover, podemos pasarnos una semana sin ver el sol (ojo con la ropa que llevamos)
- Hay que llevar algo de abrigo, incluso en verano. Cuando se pone el sol, o hace fresco o hace frío
- Comparado con otros Caminos, abunda el asfalto
- Muchas poblaciones costeras (con su parte mala)
- El gasto diario será algo más caro que en el Camino Francés, por ejemplo
¿Por qué me gusta?
- Porque es uno de los Caminos largos de la Península Ibérica
- Porque empezar a caminar al amanecer, viendo como el sol se refleja en el mar es un gustazo
- Porque las puestas de sol te dejan mudo
- Porque, aun caminando solos, a final de etapa siempre habrá compañeros con los que compartir penas y alegrías
- Porque no hace falta madrugar para asegurarte cama
- Porque en toda la costa cantábrica se come como en pocos sitios
- Porque podemos enlazarlo con el Camino Lebaniego/Vadiniense o con el Primitivo sin dificultad
- Porque, para llegar a Santiago, tan sólo sufriremos las dos etapas finales con mucho tráfico
- Muchas poblaciones costeras (con su parte buena)
Un Camino para los amantes de la fotografía que reúne montaña (primera semana), mar y que permite terminar muchos días caminando por la playa o bañándose en el mar.
En definitiva ¡Un auténtico reto!
Si queréis saber más, podéis ver el Vídeo del Camino del Norte que realicé tras finalizarlo en 2016. Tan sólo esta reflejado el tramo Santander porque cuando hice Irún-Bilbao y Bilbao-Santander iba con cámara y no tenía por costumbre realizar posts de mis Caminos.
¿Que tal este camino para recorrerlo en el mes de enero? Espero ir en ese mes y por este es por el que me estoy inclinando hasta ahora empezándolo desde Gijón. Gracias
Yo siempre he recorrido el Camino del Norte en época de ‘buen tiempo’ (julio y agosto) y siempre me ha llovido algún que otro día.
En enero, yo me prepararía para caminar con viento, lluvia y pasar frío. Si es cuando puedes hacerlo, hazlo sin dudarlo, pero antes asegúrate de tener localizados los alojamientos para pasar la noche y asecuar las etapas según convenga (seguro que en el Camino de Norte cierran muchos entre octubre/noviembre y febrero/marzo).
En Gronze (https://www.gronze.com/camino-norte) encontrarás los alojamientos de las distintas etapas y sus teléfonos.
A por él!
Muchísimas Gracias por su pronta respuesta. Sí, por ahora ese es el tiempo del cual dispongo y no queda de otra que hacerlo en enero. Recién descubrí este web y me encanta el contenido.
Ya sea con sol, nubes o lluvia, los paisajes del Camino del Norte son espectaculares. Lo disfrutarás seguro.
Ánimo y fuerza!
Hola
Lo del tiempo. Frío,humedo y ventoso
Puede ser en i nvierno como el resto de España
Te puedo asegurar que en Asturias si llueve tres días sin parar hay inundaciones es muy difícil que coincida
Hola, soy Gregorio, he hecho dos años seguido el camino, los últimos 130km. Tengo un montón de fotos. Es diferente! Soy extremeño de Cáceres. Enamorado de la fotografía. Mandame el video, por favor.
Puedes encontrar el enlace al final del artículo o en la sección Vídeos.