Camino del Salvador 2019

Acabado el Camino del Salvador, tan sólo puedo decir que es un Camino fantástico! Ideal para los que quieran salirse de Caminos masificados y que, a cambio de no poder alterar demasiado las etapas, ofrece todo lo que un peregrino como yo desea: Soledad, tiempo de reflexión, paisajes espectaculares, albergues y hospitaleros maravillosos,…

En serio, hay que hacerlo!

Es un Camino corto que, aunque las guías marquen 5 días, recomendaría hacerlo en 6  o 7 días, como hice yo, para no empezar con una etapa de más de 30 km). Mis dos primeras etapas debían ser una (la tuve que partir por problemas logísticos y me permitió disfrutar de un día más de Camino y empezar de forma más relajada) pero el resto las dejaría tal y como las recorrí para disfrutar de los finales de etapa que yo viví. Aún así, si tan sólo se dispone de una semana de vacaciones, recorriéndolo en 5 días, acabareis enamorados de los parajes que cruzareis.

Aquí os pongo los enlaces de las etapas que hice yo y que recomendaría hacer con nueve días de vacaciones.

Unas aclaraciones:

  • Los títulos llevan a la publicación original que publiqué en su día en Facebook y en los que no pude añadir todas las fotos que realicé durante la etapa
  • Los vídeos, narran las publicaciones diarias de Facebook y muestran muchas más fotografías de cada etapa
  • Si alguien tiene la intención de leerlas o verlos al completo… ¡Tiene para un buen rato!

Etapa 1: León – Cabanillas
20 km en una etapa que, aun llegando pronto, he empezado tarde. Las visitas a las Carbajalas, a correos y a una mercería han sido las culpables.

Etapa 2: Cabanillas – La Robla
12 km para ‘completar’ la etapa de ayer y acabar de poner a punto piernas y pies, con dos partes absolutamente opuestas (sol y sombra) y con una central térmica como ‘monumento’ más representativo.

Etapa 3: La Robla – Poladura de la Tercia
26 km en otra etapa de dos partes pero, ahora sí, bien ordenadas. Lo que se sufre al inicio por asfalto se compensa a partir de media etapa por montañas y paisajes de cuentos alpinos.

Etapa 4: Poladura de Tercia – Pajares
17 km en una etapa de ensueño, donde Utinghami nos ha arropado con su niebla, con subidas y bajadas constantes y más frío del deseado.

Etapa 5: Pajares – Bendueños
17 km que me han ‘roto’, en una etapa maravillosa que me ha hecho enamorarme de este Camino y las personas que lo habitan. Donde digo adiós a un compañero de fatigas, donde descubrimos un oasis y donde compartimos charla y lágrimas y regalamos esperanza.

Etapa 6: Bendueños – Mieres del Camino
29 km en una etapa de resaca que no queríamos arrancar y que hemos deseado terminar, con demasiado asfalto, arcenes escasos o inexistentes, recuerdos recientes y un futuro que se agota sin darnos tregua.

Etapa 7: Mieres del Camino – Oviedo
17,3 km en una etapa de la que deberían aprender otros Caminos, que no quisiera haber terminado porqué significa acabar, donde hemos sufrido lluvia, sol y ortigas, donde hemos disfrutado subiendo y bajando, sorteando barro, piedras y charcos. Una etapa que concluye muchas cosas.

Resumiendo:
Podeis andar 5 días?  Son las etapas que marqué en mi Guía del Camino de Salvador
– Podeis andar 6 días? Unid la primera y la segunda etapa que hice yo y mantened el resto igual
– Podeis andar 7 días? Dejadlo todo tal y como está

Con esto, cierro mis posts sobre mis andanzas por el Camino del Salvador. Un Camino que se aúpa en mi particular podio de mis Caminos Favoritos y que no dudaré en recomendar a quien…
– Tenga de 7 a 9 días de vacaciones
– Esté en buena forma física
– No le ‘tenga miedo’ al mal tiempo
– Le guste la soledad

Si podéis, id al Camino del Salvador!

Una respuesta a «Camino del Salvador 2019»

  1. Hice el Camino del Salvador el mes de noviembre 2019, y todo por la insinuación de Simón, el hospitalero menorquino que estaba en Villalón de Campos y ya cerraba el Albergue. Venía para terminar el Camino de Madrid y alargar a León, y así dar por finalizado el Camino francés. Mi primera decisión fue negativa, pero en la etapa hasta Mansilla de las Mulas, llana, aburrida, sin nadie en el Camino, me lié la cabeza y me decidí.
    No me arrepiento haberlo hecho, lo hice en 5 días, pero si lo vuelvo a hacer que por supuesto, lo haré en algún día más. Tuve la suerte que desde La Robla fuimos juntos, Vero, peregrina andaluza y yo. La experiencia fantástica, acompañado pero al mismo tiempo sólo, y los paisajes espectaculares. Tuvimos mucha suerte con el tiempo, dado que otros peregrinos que venían un día mas tarde les paso de todo a nivel de tiempo.
    Resumo un Camino espectacular.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial