Lugares dónde dormir

Cuando empecé a preparar este Camino, una de mis mayores preocupaciones era el alojamiento. Después de tantos años yendo a distintos Caminos he llegado a dormir en albergues, pensiones, hostales, hoteles, en casas particulares, parques públicos, iglesias… Hay poblaciones, sobre todo en los Caminos ‘minoritarios’, donde los albergues escasean. En estos casos, siempre se acaba encontrando un lugar donde dormir, pero no quería encontrarme en esa situación con mi madre. Ese fue el motivo por el que escogimos el Camino Francés y, más concretamente, de Sarria a Santiago: asegurarnos alojamientos suficientes durante todo el Camino.

Básicamente, cuando uno programa un Camino tiene dos opciones:

  • Ir a la aventura: No saber dónde hay alojamientos y dormir donde encontremos uno.
  • Informarse: No digo programar etapas sino conocer de antemano dónde hay alojamientos para saber si se puede alargar la etapa sin arriesgarnos a quedarnos sin un lugar donde descansar.

Yo soy de la segunda opción, y aún más yendo con mi madre. Si a mí me toca caminar 5 o 10 kilómetros extras, no me supone mayor dificultad que caminar un rato más pero con ella esa opción es inviable. Debía diseñar etapas asequibles para ella y, para eso, necesitaba saber dónde encontrar alojamiento. Normalmente, yo suelo alojarme en albergues pero con ella no me puse esa limitación. Hoteles, hostales, pensiones… Cualquier tipo de alojamiento con tal de conseguir unas etapas cortas, normalmente de unos 7 u 8 kilómetros y jamás superiores a 10 km.

Hace muchos años, cuando me inicié en el camino, iba con una Guía del Camino Francés. La cargaba durante todo el Camino porque en ella se indicaban las distancias entre poblaciones y sus servicios. Básicamente, me interesaba saber si las poblaciones disponían de algún sitio dónde conseguir comida, medicamentos, sacar dinero o dormir. Hoy ya no la llevo y me ahorro peso. Antes de iniciar algún Camino, me imprimo una de mis ‘Guías del Camino…‘, donde resumo lo que me interesa en una sola hoja A4. Y para este Camino hice lo mismo: revisé la aplicación del móvil, me fui a distintas webs sobre el Camino y revisé cada una de las poblaciones que en ellas se indicaban. Para quien desee ahondar sobre el tema, aquí dejo un artículo donde hago un pequeño apunte sobre mis fuentes de información y consulta

No todas las poblaciones disponen de alojamiento, algunas disponen de varias opciones y otras de apenas un albergue; y  no todos abren todo el año. A diferencia de las guías que suelo hacer para mi web, donde sólo indico las poblaciones con albergue, en este caso también apunté las que disponían de otros alojamientos, la única condición es que estuvieran abiertos cuando nosotros pasáramos por allí; así hice la lista de posibles poblaciones donde pasar la noche. Después, tocó ver las distancias entre poblaciones y ajustar las etapas para que fueran llevaderas; y terminamos consensuando la lista de etapas definitivas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial