Un ejemplo ‘tonto’ que suelo poner cuando intento explicar qué y cómo se vive en el Camino: si, cualquier día, vemos a alguien curándose una ampolla sentado en las escaleras del albergue donde nos hospedamos, seguro que pararemos a preguntarle y a interesarnos por él y le ayudaremos en lo que podamos. Si la misma situación la vivimos fuera del Camino, no sé yo si reaccionaríamos igual. Seguramente no. El Camino es un lugar donde el altruismo y solidaridad se muestran de forma honesta y sincera, sin esperar nada a cambio. Nada que ver con el día a día que todos vivimos. Continuar leyendo «Motivaciones y ‘ayudas externas’ para el Camino»
Motivaciones iniciales
Ya escribí en su día cómo descubrí el Camino de Santiago y como me ‘enganchó’ desde el primer momento. Lo que sentí entonces lo sigo sintiendo cada vez que vuelvo al Camino: soy libre; soy yo. Es una sensación tan maravillosa que, digámoslo así, me obliga a volver una y otra vez a su encuentro. Continuar leyendo «Motivaciones iniciales»